top of page

Duelo por separación (parte 2)

  • Foto del escritor: Pawwi Garcia
    Pawwi Garcia
  • 22 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El Matrimonio es un tema Mito, ya que de acuerdo a la percepción cultural conlleva algunos condiciones morales que rigen el mito - dogma de la experiencia matrimonial.

ree

La experiencia social de las parejas que se unen en matrimonio en jóvenes del estado de Guanajuato, es que más del 50% se separan o divorcian en menos de 5 años y del otro 50% no tenemos muchos datos dado que viven quizás en separación sin divorciarse y por tanto no se tienen datos estadísticos dado que no llegan al registro civil sino que lo hacen de aparente común acuerdo.


Pero... ¿qué es lo que ocurre con la expectativa de vida matrimonial en México?

En muchos de los casos, quienes nos dedicamos a trabajar en comunidades marginales o rurales percibimos que los jóvenes solo se unen sin ningún vínculo legal o bien por que tuvieron un embarazo durante el noviazgo o bien por que solo no decidieron por desconocimiento hacerlo por vía legal.


En las grandes ciudades de México la perspectiva cambia dado que si hay la decisión de un vínculo legal en el matrimonio al mismo tiempo que el matrimonio religioso, preferentemente católico. Pero creemos que esta unión matrimonial es presionada en mucho en nuestra cultura nacional por el dogma de "no vivir en pecado" y en muchos casos los jóvenes no toman una decisión "libre" sino influenciados por la presión parental y moral.


Una vez que comienza la vida matrimonial la vida conyugal toma nuevos senderos ya que la visión de la soltería en ambos jóvenes se experimentaba desde una vida muy "light" , con permisivismo y hasta hedonismo en la forma de vida de dichos jóvenes ahora casados. Ahora la experiencia conyugal marca límites entre las decisiones que ambos deben de tomar por las obligaciones financieras, de limpieza, de orden de horarios, etc.


Y cuando comienzan siguen pretendiendo algunos, necesitar y/o depender del apoyo de los padres, sobre todo el materia económica, y en el cuidado de los hijos pequeños cuando estos llegan muy prontamente. Y estos padres amorosamente los apoyan ya que: ¿quién no va a ayudar a sus hijos cuando lo necesitan?


Desde el psicoanálisis cuando no dejamos que los hijos experimenten la frustración de enfrentar los problemas y retos por ellos mismos, estamos provocando una estructura yoica muy débil y muy poca capacidad de frustración, tolerancia y demora. Es decir que estos chicos van a sentirse frustrados cuando no puedan realizar la vida en la forma como la habían venido realizando en la soltería.


(Continuará...) Espero comentarios de su parte para generar espacio de diálogo.

 
 
 

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page